top of page
DSC_0071.png

QUILCA

En lengua aymará y quechua, refiere a las figuras y pinturas realizadas sobre piedras y hojas, hoy conocido como arte rupestre.

El diseño ahonda en los colores de las telas típicas del noroeste de Argentina, Bolivia, Perú y Chile: los Aguayos. En ese paisaje, rodeado de montañas y adobes, los colores forman parte del movimiento cotidiano de las personas que habitan esas tierras: amaneceres y atardeceres que pincelan figuras en las montañas, minerales que tiñen la tierra, pircas que cobijan huellas de dibujos milenarios y colores que transmiten alegría. Los aguayos visten las ceremonias mínimas de cada día. Y en ese caminar, acompañan y son testigos de vida.


El diseño está inspirado en las líneas simples pero imponentes de los dibujos ancestrales que encontramos en diferentes pueblos, tanto en Sudamérica como en regiones de África. Y siguiendo esas líneas, los dibujos construyen diferentes franjas de color, como las franjas de los aguayos y también, como las franjas de los telares. Cada tribu guarda sus memorias, y en ellas encontramos las huellas de sus sentires, deseos y miedos con respecto a los mundos que habitamos, y del mundo que nos habita en una misma unidad que nos hermana

Diseño publicado en Libro Tramando Latinoamérica Vol. 3

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2025 by HAIKU Tramas Tejidas. Proudly created with Wix.com

bottom of page